miércoles, 21 de octubre de 2020

Comprométete con tu PRÁCTICA


¿Quieres establecer una rutina diaria de Yoga? No siempre resulta sencillo. Sin embargo, es útil recordar que incluso practicar 10 minutos de yoga al día puede tener beneficios positivos en el bienestar físico, mental y espiritual.

Te comparto unos tips para introducir esta disciplina en tu rutina diaria.


Tips para incorporar el yoga en tu rutina

·       Ten listo un equipo para yoga.

Para tu practica necesitas un mat, 2 bloques, 1 cinturón, toalla, agua. Asegúrate de tener todo en tu casa.

·       Determina el momento y la duración de la práctica.

Es importante ser consistentes en cuanto al horario, ya que nuestra mente y cuerpo se adapta mejor si se hace yoga a la misma hora todos los días.

·       Designa un momento para ti todos los días.

La práctica de yoga es una práctica de elegirte a ti, de amor propio por ende no es opcional. Comprométete con tu práctica, todos tenemos la misma cantidad de tiempo, lo que debemos es elegir y priorizar. Incluso en momentos de festividades, cuando hay mucho trabajo, de esa manera puedes mantenerte centrada. La práctica de yoga nos da la oportunidad de PRACTICAR ser CONSISTENTES y COMPROMETIDOS con tus objetivos.

·       Busca un lugar cómodo donde practicar.

Crea tu espacio sagrado en casa, practica siempre en el mismo lugar y adáptalo a tus necesidades para tu practica de yoga. Crea un altar, que haya iluminación natural preferiblemente, decóralo, coloca plantas y objetos que te ayuden a conectar con tu compromiso. Ahí deben estar tus accesorios de yoga esperándote. Sahumar y bendecir el lugar diariamente.

·       Es posible que tu mejora sea gradual.  

No te compares con los demás, cada persona lleva su proceso. Al principio cuesta soltar tensiones del cuerpo, adquirir nuevos hábitos de movimiento, sanar dolencias e incluso lesiones. Sé constante, paciente, pero no riguroso

·       Lee y/o observa videos con contenido positivo.

Si eres nuevo en el yoga, lee libros de yoga que estén dirigidos específicamente a principiantes. Siempre es muy útil entender el propósito y las razones detrás de los pasos individuales, las posturas y la respiración, y esto puede inspirarte.

·       Lleva un registro de tu experiencia con el yoga.

Escribir actualizaciones simples diariamente en un diario o registro similar puede servirte como una suerte de motivación y brindarte una guía que puedes consultar.

·       Apóyate en tu maestra de yoga.

Hazle preguntas cada vez que lo necesites, cuéntale como te sientes, ella estará feliz de escucharte.

domingo, 24 de marzo de 2019

Chakras y Aceites Esenciales




Los seres humanos hemos usado las plantas y cristales de manera terapéutica desde siempre. Sin embargo la civilización nos ha desconectado de la naturaleza y hemos olvidado ese conocimiento ancestral.

Para mí la naturaleza es un ser consciente lleno de inteligencia y energía. Por lo que conectarnos con ella nos sana. Yo recomiendo para el balance energético usar cristales (minerales que se forman debajo de la tierra) y aceites esenciales (la sangre de las plantas).

FUNCIÓN DE LOS CRISTALES
Los cristales tienen una vibración muy alta, además de que pueden guardar información, llamada memoria, sobre los patrones y la vibración de la tierra. También son muy conocidos por sus poderes de sanación y por ayudar a balancear la vibración y los chakras de la persona que los  use.
La mayoría de los cristales funcionan como protección, absorben la energía negativa.

FUNCIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES
Los aceites son esencias volátiles, son el poder curativo  de una planta, árbol, arbusto, flores, raíces, matas, resinas y semillas. Se absorben a través de la nariz, cuando los olemos y se trasladan al sistema límbico (parte del cerebro que incluye el tálamo, el hipotálamo y la amígdala cerebral, que regula las emociones, las memorias), pulmones y por ende en la sangre.

Por lo que al inhalar un aceite esencial nos ayuda a equilibrar nuestra respuesta emocional e influye directamente en todo nuestro sistema hormonal. Ya que el hipotálamo  desempeña un papel importante en la producción de hormonas. Además, ayuda a estimular muchos procesos importantes en el cuerpo.




 


LOS CHAKRAS
Chakra Significa Rueda/Disco en sánscrito (idioma antiguo de India)  y son centros energéticos que distribuyen el prana (fuerza de vida) en nuestro cuerpo humano  e influyen en el bienestar físico mental y espiritual.
  • CHAKRA RAIZ - Muladhara
Color: rojo 
Glándula: Suprarrenales
En que influye: Identidad física, Estabilidad, Seguridad de ti mismo, Necesidades básicas, Supervivencia, sustento.
Cuando está bloqueado: Falta energía, Falta raíz, Ansiedad, dolor espalda baja.
Aceite esencial recomendado: Thieves, Cardamomo, semilla de zanahoria, clavo, incienso, jengibre, laurel, mirra, pachuli, pimienta negra, sándalo, vetiver.
Cristal: sanguinaria, Cuarzo Ahumado, jazpe rojo.
Afirmación: YO TENGO

  • CHAKRA SACRO -Svadhisthana
Color: Naranja 
Glándula: órganos sexuales (ovarios, próstata, testículos)
En que influye: Identidad emocional, Creatividad y deseo.
Cuando está bloqueado: Bloqueos creativos, Problemas en sexualidad, incapacidad para fluir con el cambio.
Aceite esencial recomendado: ylang ylang, cassia, corteza de canela, salvia esclarea, cilantro,  ciprés, geranio, jazmín, mirra, niaouli, pachulí, petitgrain, pino, rosa, sándalo, mandarina, vetiver,
Cristal: cornalina naranja
Afirmación: YO DESEO
  • CHAKRA PLEXO SOLAR - Manipura
Color: Amarillo
Glándula: páncreas e hígado
En que influye: Ego, Fuerza personal, Autoestima.
Cuando está bloqueado: Egocentrismo o baja autoestima, problema digestivos, Toxicidad.
Aceite esencial recomendado: Cítricos (Limón, Lima, Naranja, Toronja).
Cristal: Jazpe amarillo
Afirmación: YO PUEDO
  • CHAKRA CORAZÓN - Anahata
Color: Verde
Glándula: Timo
En que influye: Relaciones interpersonales, Amor y perdón, como enfrentas traiciones y pérdidas.
Cuando está bloqueado: Dificultad en relaciones, Problemas en el corazón, problemas al respirar, dolor en el pecho, Presión sanguínea alta, Problemas en el sistema inmune, tensión muscular, depresión.
Aceite esencial recomendado: Joy , Mejorana.
Cristal: Aventurine Verde
Afirmación: YO AMO
  • CHAKRA GARGANTA - Vishuddha
Color: Azul claro
Glándula: Tiroides
En que influye: Capacidad de expresar.
Cuando está bloqueado: Desequilibrio hormonal en Tiroides, Hiperactividad, No decir la verdad.
Aceite esencial recomendado: Lavanda
Cristal: Agata azul
Afirmación: YO HABLO
  • CHAKRA TERCER OJO - Ajna
Color: Azul fuerte
Glándula: Pituitaria
En que influye: Visión del mundo, intuición, sabiduría.
Cuando está bloqueado: menos inspiración, problemas para dormir, problemas de concentración.
Aceite esencial recomendado:  Menta, madera de cedro, salvia sclarea, incienso, Harmony, siempreviva, enebro, palo santo, pino, rosa, romero, picea, tomillo, Transformation.
Cristal: Sodalita
Afirmación: YO COMPRENDO
  • CHAKRA CORONA - Sahasrara
Color: Violeta , blanco
Glándula: Pineal
En que influye: Conocimiento divino
Cuando está bloqueado: Dolor de cabeza, desórdenes mentales, epilepsia, falta de conexión.
Aceite esencial recomendado: Incienso, Nardo, Sándalo, Palosanto.
Cristal: Cuarzo blanco, Amatista.
Afirmación: YO SOY


EJERCICIO PARA LIMPIEZA 
 Y RECARGAR TUS CHAKRAS

Por 20 min. te tiendes en el piso, césped, arena y a medidas que colocas un cristal en cada chakra, visualiza que una luz carga cada uno de tus chakras (el color de la luz cambia por cada chakra)
También frota una gota de cada aceite esencial por cada chakra y percibe su aroma por 3 min. repitiendo la afirmación correspondiente.

Al finalizar recuerda lavar tus piedras con agua y sal.


Agradecer al Universo por tu preciosa vida humana.




miércoles, 20 de febrero de 2019

Balance Elemental




Comenzamos un nuevo año. Un momento especial para crear acciones que traen balance a nuestras vidas. Por lo que me fui a la Playa de retiro con algunos alumnos, el tema fue Yoga y ayurveda. Dos ciencias hermanas que se originan en la Filosofía Sankya y conducen al hombre a su estado natural de balance y tranquilidad. Ambas ciencias tienen valor preventivo y curativo.

·         Yoga (Unión) es la ciencia de reunión con el ser y Ayurveda es la ciencia de la vida  (de la naturaleza, de lo que significa vivir en esta vida.
·         La enfermedad es ausencia de vida. Es un mensaje del universo de que tu vida no va bien. Cuando te desalineas de la naturaleza hay DOLOR.

EL YOGA Y EL AYURVEDA ESTABLECEN COMO PILARES PARA LA SALUD
·         Físicamente: respiración, movimiento, alimento.
·         Mental: buenos pensamientos, filosofía, moral.


Para el yoga y el Ayurveda , la salud debe entenderse como el equilibrio y vibrar a tono de la naturaleza. Tiene la información de cómo vivir una vida en armonía con todo lo que nos rodea. Pensamos que estamos separados de los ritmos de la naturaleza.
Pero piensen como los seres humanos tenemos varias reacciones, respuestas, relaciones con un día soleado, lluvioso, etc. La naturaleza nos afecta. Lo que es afuera es adentro, lo que es arriba es abajo.

El Ayurveda y el yoga soportan y tiene mucha compasión de nuestra individualidad y nos enseña a interactuar con la individualidad de otros y con el medio ambiente que nos rodea. Hasta que encontramos balance.
La experiencia humana  incluye: Dificultades, Retos, Gozo, expansión, libertad.
Dejar de luchar y danzar con la vida con el entorno, con la individualidad de otros.

Ejercicio: párate y te balanceas de un lado a otro. Luego levanta un pie y siente que hay movimiento en el otro. Balance no es un estado estático. Estar en balance es que hay movimiento, ajustes, correcciones (como en balances de brazos).  Balance es una práctica diaria como el yoga .
Balance es un estado del ser.

Ayurveda es un sistema que ha categorizados 3 tipos de energías. (Doshas: Vata - Pitta -Kapha). Cada persona tiene su dosha inmodificable desde el nacimiento y se diagnostica por la anatomía, la fisiología y el estado mental. Estos doshas nacen de la unión de los 5 elementos (Espacio-Aire-Fuego-Agua-Tierra)

Espacio = potencial
Aire = cambio
Fuego = transformación
Agua = Sanación
Tierra = estabilidad

Para encarar Ayurveda y Yoga deberíamos entonces 
1) conocer y aceptar nuestro dosha y elementos predominantes
2) Reconocer que elemento debemos cultivar para encontrar un balance


Les comparto una rutina de Yoga con el objetivo de balancear los 5 elementos y meditar en la interdependencia de estos.



Om namah Shivaya
Honro a mi ser interior

Cómo y por qué usar la terapia Jala Neti


El ejercicio, una dieta limpia y un sueño adecuado son algunas de las formas más obvias de mantener su salud. Tu nariz es otro camino vital para un cuerpo sano.

Las fosas nasales son la primera línea de defensa contra la contaminación, los alérgenos y otros irritantes; Es importante mantenerlos limpios y funcionando. Un lavado nasal, también conocido como enjuague o irrigación, es una forma efectiva de eliminar el moco y las toxinas y mantener tus fosas saludables.

El Jala Neti pot, una terapia ayurvédica tradicional que se remonta a miles de años, está en aumento en los EE. UU., Y muchas personas con alergias y sinusitis recurren a ella como una alternativa a los medicamentos de venta libre, que pueden tener efectos secundarios desagradables. . El uso de un neti pot es rápido, simple y rentable, y quizás lo más importante, puede elevar las defensas del cuerpo contra las enfermedades.

¿Qué es Jala Neti y  Neti Pot?

El Jala(agua) Neti(fluir) es un Kriya (técnica de limpieza) que usan los yogis desde el siglo 18. Donde se irriega solución salina nasal y se necesita un Neti pot o Lota que es hecho de plástico, cerámica, acero inoxidable o cobre, se asemeja a una tetera pero tiene un pico más largo. Muchos han notado su parecido con la lámpara mágica de la historia de Aladdin. A esta técnica también le llaman Lavado nasal o ducha nasal.
  
La lota se llena con solución salina y luego se vierte en la fosa nasal. La solución fluye a través del pasaje nasal, elimina el exceso de mucosidad y los residuos acumulados y sale por la otra fosa nasal. Luego se realiza el mismo proceso en la fosa nasal opuesta. Si bien venden paquetes de solución salina yo recomiendo hacer tu propia mezcla.



¿Por qué usarlo?
 Cuando inhalas alérgenos, contaminación, la producción de moco puede aumentar, preparando el escenario para la congestión y la infección. Al realizar un enjuague nasal antes de que ocurra esto, puede prevenir y aliviar los síntomas que acompañan a las infecciones de sinusitis, resfriados comunes y otras enfermedades. La descarga de mucosidad y otras partículas puede ayudar a diluir el exceso de mucosidad, abrir los conductos nasales y reducir la inflamación de la membrana mucosa, que se inflama cuando se agrava.



Beneficios de usar un Neti Pot (Lota)

Usar una Lota es una terapia completamente natural que ofrece una serie de beneficios. Puede ayudar:

• Limpiar las fosas nasales para mejorar la respiración.

• Reducir los ronquidos

• Reducir la sequedad nasal.

• Dolor de cabeza sinusal

• Aliviar el dolor y la presión facial.

• Aliviar los síntomas de alergia, como congestión o secreción nasal

• Aumentar el sentido del olfato y el gusto.

• Prevenir el resfriado común y otras infecciones respiratorias superiores.

• Permitir una respiración más profunda

• Reducir la necesidad de medicamentos como antibióticos y descongestionantes.

Estudios recientes apoyan el uso de lavado nasal para aliviar los síntomas. Un estudio realizado por la Universidad de Wisconsin analizó si la irrigación nasal con solución salina mejoraría los síntomas sinusales y la calidad de vida, y disminuiría el uso de medicamentos en adultos con un historial médico de sinusitis. Los sujetos usaron una solución salina combinada con bicarbonato de sodio todos los días durante seis meses para irrigar la nariz. Los resultados mostraron una disminución en los síntomas de sinusitis, un aumento en la calidad de vida relacionada con la sinusitis y una disminución en el uso de medicamentos para pacientes frecuentes de sinusitis.
Un estudio separado a través de la Universidad de Wisconsin encontró que el 87 por ciento de los médicos de familia que participaron en un cuestionario electrónico recomendaron la irrigación nasal con solución salina a sus pacientes que padecen afecciones respiratorias superiores, como rinosinusitis crónica, rinitis alérgica estacional e infecciones virales de las vías respiratorias superiores.

Además de ayudar a los adultos, este tratamiento también ha demostrado ser efectivo para los niños. Las investigaciones muestran que los niños con alergias estacionales que realizan irrigación nasal salina y toman medicamentos antihistamínicos tienen más probabilidades de experimentar una reducción de los síntomas que los niños que solo toman medicamentos. Además, descubrió que los niños que usan neti pot podían disminuir el uso de medicamentos antihistamínicos.


Cómo usar un Neti Pot 

Inclínate sobre un fregadero e inclina la cabeza en un ángulo de aproximadamente 45 grados. Inserte el pico en la fosa nasal derecha y comience a respirar por la boca mientras inclina la lota ligeramente hacia arriba. La solución salina fluirá a través de la fosa nasal derecha y por la fosa nasal izquierda al fregadero. Si la solución cae en su garganta, simplemente escúpala y sople la nariz para eliminar el moco y la solución en exceso. Repita el mismo proceso en la fosa nasal izquierda.




Consejos importantes para usar un Neti Pot

• Siempre lávese las manos antes
• Use el agua más pura posible y tibia a 36 grados
• Use sal marina o sal rosada del Himalaya
• Puedes usar un par de gotas de aceite esencial de Limón Young Living.
•Mantenga la limpieza de su Lota
• Los efectos secundarios leves, como la irritación nasal, ocurren en un pequeño porcentaje de usuarios regulares.
• Los usuarios con antecedentes de hemorragias nasales pueden evitar la irrigación nasal.
• Suspenda su uso si los síntomas empeoran.

Om namah Shivaya
Honro a mi ser interior

martes, 31 de enero de 2017

Yoga en el Embarazo


Vive Un Embarazo Pleno ~ Yoga Prenatal

Las clases de yoga ayudarán a las embarazadas a tomar consciencia del cuerpo y de la respiración, a cultivar una actitud de mayor confianza y seguridad, y aprender a relajarse. 

La práctica de ejercicios específicos para el embarazo preparará el cuerpo-mente de manera adecuada para optimizar la experiencia del embarazo y superar posibles molestias que se presenten.


El embarazo, el parto, la maternidad y la paternidad son etapas de la vida con una gran repercusión en el futuro. Son momentos particularmente favorables para empezar a practicar yoga. La mujer está más receptiva, su nueva sensibilidad la hace estar dispuesta a recibir todo lo que sea beneficioso para ella y su bebé, y opone menos resistencia a escuchar los cambios de su cuerpo.
Aprender a conocer e identificar los cambios del cuerpo ayudará a alcanzar la conciencia, la distensión, el control respiratorio y el conocimiento de los propios mecanismos físicos y psíquicos. 

Los 3 trimestres del Embarazo

1er. Trimestre (0-13 S)
  • El bebe se esta implantando es mejor descansar.
  • Alto riesgo de aborto
  • Gran felicidad , gran disconfort
  • Náuseas y fatiga
  • Puedes que no se vea embarazada pero grandes cambios ocurren a nivel hormonal.

2do. Trimestre (14-28 s)
  • Crea espacio para el bebé en las asanas.
  • Niveles de azúcar puede que bajen, el bebé usa los de la mama.
  • Comer 1 hora antes de clase un snack.

3er. Trimestre (29-40 s)
  • Cambios profundos. 
  • El bebé se mueve
  • Respirar se vuelve difícil
  • La articulación sacroiliaca se pierde
  • El exceso de peso hace que se pierda el equilibrio
  • Utiliza la pared para poses de equilibrio
  • Buen momento para cultivar stamina, fortaleza, valentía. 
  • Práctica savasasa con almohadas de lado izquierdo. 
  • Práctica estar en Cunclillas.  


Recomendaciones o Tips para tu práctica de Yoga:
  • Crear espacio para el bebé
  • Enfócate en la respiración
  • Nunca fuerces ninguna postura
  • Mantén los pies separados al ancho de la cadera
  • No te recuestes sobre la barriga
  • Hidratarse
  • Descansa en cualquier momento que lo necesites
  • Fortaleza más que flexibilidad
  • Buena alineación
  • Practicar fortalecer el piso pélvico (Kegel)
  • Ir al baño cuando lo necesites
  • No te acalores 
  • Savasana de la do izquierdo
  • Escucha a tu cuerpo 
  • Uso de props como bloques, cinturones, cojines, etc.

Tu practica de yoga es una gran oportunidad para entrar en contacto contigo misma, tu cuerpo y tu bebé.

  • CONECTATE CON TU BEBÉ MEDIANTE LA RESPIRACIÓN.
  • Tu bebé flota en tu interior, siéntelo y acógelo.
  • Siente como los latidos del corazón de tu bebé se alinean con tus latidos del corazón.
  • Si tienes calma mental tu bebé está en paz.

    Namaste





jueves, 30 de junio de 2016

Ahimsa - La no violencia



Ahimsa es el primer Yama del sistema de Ashtanga Yoga - El yoga de las 8 ramas de Patanjali-. Este sistema constituye los fundamentos del yoga.

Quién es Patanjali?
Patanjali es el padre del Yoga  (siglo III a. C.), es un gran sabio Hindú que compilo toda la sabiduría del yoga en los YogaSutras y planteo que para poder alcanzar la total plenitud debías cumplir con 8 pasos.  Esta es una guia hacia la iluminación.



-YAMAS
-NIYAMAS
-ASANA
-PRANAYAMA
-PRATYAHARA
-DHARANA
-DHYANA
-SAMADHI



Los Yamas son códigos éticos universales , son cosas en las que NO deberías incurrir ya que afectan tu estado mental y por ende a tu vida. Son cinco: AHIMSA- SATYA-ASTEYA-BRAHMACHARYA-APARIGRAHA.
En esta foto me encuentro en el ashram de Ghandi en Nueva Delhi - Octubre 2016.
La frase dice: Estoy orando por la luz que va a desaparecer la oscuridad. Permite a aquelllos que tienen la fe viva en AHIMSA (la no violencia), se unan en mi plegaria. M.K. Gandhi

Gandhi ha sido uno de los personajes más influyentes cuando se trata de la práctica de la no violencia (Ahimsa). 

Ahimsa a nivel básico es actuar sin violencia hacia uno mismo, hacia los demás, hacia el entorno. A nivel más elevado es ser amable y compasivo con uno mismo, con los demás y con el entorno. Es respetar la vida.



Como practicar Ahimsa en la vida cotidiana:

Ahimsa hacia uno mismo
-Ser consciente de como te tratas , que te dices cuando te ves en el espejo
-Ves lo que haces bien: Honrate y respete como un ser espiritual
-No fumar
-No beber 
-No mantener un lenguaje rudo ( malas palabras)
-Alimentarte saludablemente
-Remplazar pensamientos de odio por pensamientos de amor 

Ahimsa hacia el otro
-Ver y decir lo bueno y bello primero.
-Ser amable
-No usar lenguaje rudo, no insultar
-Perdonar
-Honrar y respetar a los demás

Ahimsa hacia el entorno
-No gastar agua de manera innecesaria
-No contaminar
-Reciclar
-Consumir productos ecoamigables
-Ser consciente de como mis decisiones de consumo afectan al entorno.
-No usar tanto plástico ( evita el uso de sorbetes y de botellas plásticas)

Ahimsa en tu practica de Yoga
Desde principiantes hasta los yogis más experimentado, pueden sentir frustrados cuando la práctica de yoga o meditación no avanza tan rápido como nos gustaría.
La no-violencia en el sentido físico significa no empujamos a nosotros mismos sobre el borde; por supuesto nos desafiamos a nosotros mismos con el fin de crecer, inclinándose hacia el borde tanto que a veces da miedo, pero nunca empujarnos a nosotros mismos hasta el punto de hacernos daño.

-Respeta tus límites y escucha a tu cuerpo
-Respira en cada postura 
-Deja de aferrarte a las expectativas
-Tu cuerpo responde al trabajar contigo, no contra ti.
-Tu cuerpo es el vehículo del espíritu trátalo con amor.

Practica ahimsa desde hoy y nota la diferencia.... Namaste



miércoles, 29 de junio de 2016

Tener un Dios dentro de sí

Comparto un texto que no recuerdo como llego a mi , pero que siempre me gusta releer.



<<La palabra entusiasmo proviene del griego y significa tener un Dios dentro de sí.
La persona entusiasta o entusiasmada era aquella que era tomada por uno de los dioses, guiada por su fuerza y sabiduría, y por ese motivo podría transformar la naturaleza que lo rodea y hacer que ocurrieran cosas.

Sólo las personas entusiastas eran capaces de vencer los desafíos de lo cotidiano. Era necesario por lo tanto entusiasmarse para resolver los problemas que se presentaban y pasar a una nueva situación.
El entusiasmo no es una cualidad que se construye o que se desarrolla. Es un estado de fe, de afirmación de sí mismo.

La persona entusiasta es aquella que cree en su capacidad de transformar las cosas, cree en sí misma, cree en los demás, cree en la fuerza que tiene para transformar el mundo y su propia realidad. Está impulsada a actuar en el mundo, a transformarlo, movida por la fuerza y la certeza en sus acciones.

El entusiasmo es lo que da una nueva visión de la vida.
Entusiasmo
es distinto del optimismo. Mucha gente confunde el optimismo con el entusiasmo.

Optimismo significa creer que algo favorable va ocurrir, inclusive anhelar que ello ocurra, es ver el lado positivo de las cosas, es una postura amable ante los hechos que ocurren.

En cambio el entusiasmo es acción y transformación, es la reconciliación entre uno mismo y los hechos, las cosas.

Solo hay una manera de ser entusiasta: actuando entusiasmadamente.
Si tuviéramos que esperar tener las condiciones ideales primero para luego entusiasmarnos, jamás nos entusiasmaríamos por algo, pues siempre tendríamos razones para no entusiasmarnos.

No son "las cosas que van bien" lo que trae entusiasmo, es el entusiasmo que nos hace hacer bien las cosas. Hay personas que se quedan esperando que las condiciones mejoren, que llegue el éxito, que mejore su trabajo, que mejore su relación de pareja o de familia para luego entusiasmarse ... la verdad es que jamás se entusiasmarán por algo.

Si creemos que es imposible entusiasmarnos por las condiciones actuales en las que nos toco vivir, lo más probable será que jamás saldremos de esa situación.

Es necesario creer en uno mismo, en la capacidad de hacer, de transformarse y transformar la realidad que nos rodea.

Dejar de un lado toda la negatividad, dejar de un lado todo el escepticismo, dejar de ser incrédulo y ser entusiasta con la vida, con quienes nos rodean y con uno mismo. >>


Namaste