Mostrando entradas con la etiqueta buda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de junio de 2016

Crea tu espacio sagrado

Crea un espacio para la gratitud y la inspiración a través de un hermoso altar. La creación de un altar es una manera sagrada de llamar a las energías espirituales a tu espacio y dar inicio a tu practica meditativa. 



Tips para crear tu espacio sagrado:
  • Destina un lugar para meditar asiduamente: ese espacio recogerá la energía sutil y con el tiemplo el solo hecho de sentarte allí disparara el estado meditativo.
  • Establecer una intención: Cierra los ojos y piensa acerca de su intención de crear un altar. Tal vez sea para inspirar creativamente, expresar gratitud, o desear a alguien curación. Lo más importante es crear un espacio sagrado que refleja la energía de tu práctica. 
  • Como altar utiliza un caja de cartón cubierta con una tela bonita o una mesa.
  • Limpia el lugar mantente tu altar limpio físicamente y energéticamente. Para limpiarlo a nivel energético coloca algún cuarzo y prende incienso.
  • Las luces simbolizan la luz de la conciencia que esta en tu corazón , también es una ofrenda de energía y amor. 
  • Flores frescas. símbolo de la belleza y tu ofrenda.
  • Cuentas de oración (Malas): Tradicionalmente, los malas, o guirnaldas de cuentas de oración, vienen como una cadena de 108 cuentas. Una mala se utiliza para contar mientras repite un mantra. Lo puedo colocar en tu altar mientras no lo usas para que se cargue de energía .
  • Murtis.  Puedes colocar representaciones de lo divino según tu conexión personal. Elegir una deidad para tu altar te ayuda a inspirarte y a conectarte con tu ser interior. Buda te recuerda tu aspecto iluminado, Hanuman te puede recordar a ser un buen amigo y servidor de amor, Shiva para bailar con los misterios de la vida, o Ganesha a ser un removedor de obstáculos. 
  • Fotos de maestros, de algún lugar o una frase que para ti tenga un carácter de sagrado o sea una inspiración espiritual.

Espero que estos tips te ayuden a crear tu espacio sagrado.  Antes de sentarte frente a tu altar a meditar, recuerda prender la vela y hacer una reverencia. Namaste



viernes, 12 de febrero de 2016

Bodhgaya = Budhaland

Al pensar en Bodhgaya mis ojos se cierran, se dibuja una sonrisa en mis labios y me transporto de inmediato a esta ciudad del distrito de Gaya, del estado más pobre de India: Bihar, en el noreste de la India. 

Aquí se encuentra la meca del Budismo. Esta pequeña población que es el lugar de peregrinación de los budistas fue indiscutiblemente mi lugar favorito en India. Este lugar mágico lleno de monjes zen, tibetanos, tailandeses, vitnamitas entre otros, robo mi corazón.

Por qué? 

    1)Todo gira alrededor del Templo Mahabodi – Patrimonio de la Humanidad según UNESCO, aquí se encuentra el árbol ( Bodhi–Ficus) bajo el que Buda se iluminó hace más de 2500 años. Este Templo es majestuoso, gigante lleno de naturaleza y espiritualidad. Su torre central o stupa mide 55 metros en cuyo interior se halla una estatua de Buda hecha totalmente de oro. Para llegar a este templo todos los días -durante un mes- cruce el Río Falco a pie (estaba seco, en época de lluvias se llena). Lugar donde la devoción es lo que reina.

2)Templos y estatua de Buda Gigante. Hay templos budistas de casi todos los países donde es la religión mayoritaria. El templo japonés es muy hermoso, limpio y ahí conocí a Rika y al maestro del Templo que recitaba el sutra del corazón todas las mañana de manera fabulosa.
Participe con mi amigo Ananda del tradicional Soto Zen -Ceremonia del Té- y meditaciones.


Visité el Templo tibetano que llama la atención por las pinturas de su iconografía llena de colores y deidades. 


El templo de Tailandia destaca por su hermosa arquitectura. Otro atractivo es la estatua de Buda de 25 metros rodeada de los principales discípulos de Buda. Esta estatua fue donada por el gobierno de Japón.

 


3) Aquí conocí a mi familia Hindú 
Tuve la fortuna de vivir durante un mes con una familia hindú maravillosa. Tan generosos y amables que llenaban mi corazón día a día. Escribiré un post contándoles en detalle de ellos.


4) Comida deliciosa
Disfrute de comer en varios lugares pero lo más memorable fue en el Tibet Café los Momos de vegetales mis favoritos. Y también un restaurante Thai donde por 200 rupias  ($3) podía comprarme un Pad Thai uno de los platos más conocidos de la cocina tailandesa.


5) Cuevas y lugares sagrados
Me parece increible que aun puedas ir y visitar las cuevas donde Buda y sus principales discípulos meditaban. A pesar del tiempo sigan cargadas con una energía sutil indescriptible.

6) Ceremonias Budistas
En el templo Maha Bodhi siempre hay ceremonias budistas de diferentes países desarrollándose. A las cuales puedes unirte sin problema.

7) Enseñanzas con Grandes Lamas
La oportunidad de recibir las enseñanzas de grandes maestros como el Dalai Lama, Karmapa entre otros que siempre visitan este lugar sagrado y enseñan gratuitamente.
 
8) Compartir con los Animales en su entorno libre
Hay muchos animales en Bodgaya… gallinas, cabras, vacas, perros, gatos, pájaros, ovejas, bueyes lo único que no hay para mi sorpresa son monos.


9) Oportunidad para practicar / Rituales Budistas
Este fue el lugar perfecto para completar mis postraciones, hacer ofrendas, lectura de textos sagrados y sobretodo meditar.






10)Shopping 


Se encuentra muy lindos artículos Budistas tibetanos e hindú.  Con Shusma y Nirma aprovechamos para comprar. 










11) Los niños de Suyata Kuti 
Tuve la fortuna de compartir con muchos niños amorosos, alegres y siempre jugando. 

 





12)Las banderas de plegarias Tibetanas, amor al viento
A donde mires te encuentras estas banderas que esparcen bendiciones en todas las direcciones. 
Las banderas llevan la intención Bodhisattvica de orar y trabajar por el bienestar de todos los seres sintientes. Nos recuerda y nos lleva a promover la paz, la compasión, la bondad, la fuerza y la sabiduría. Sirven para beneficios de todos y no de un individuo particular.





13)Nalanda. La antigua Universidad Budista de los grandes sabios. 
La universidad data del siglo V y ahi estudio el gran sabio Nagarjuna. Ahora puedes recorrer sus ruinas y transportarte a esa época en la que estas grandes personalidades del Budismo estudiaban el dharma.



Mi corazón siempre estará en Bodhgaya - om mani padme hung

sábado, 7 de noviembre de 2015

Dharma Marga


La primera vez que escuche la palabra Dharma fue en un sangha budista en Guayaquil donde utilizaban esta palabra constantemente para hacer referencia a la enseñanza del Buda (su credo).
El dharma, es conocido dentro del budismo como una de las tres joyas (maní) o tesoros del budismo, se caracteriza por la práctica de las enseñanzas del budismo que ayuda a eliminar el sufrimiento y obtener una paz interior o tranquilidad que permite al individuo lograr una calidad de vida.





El Buda dio tres grandes enseñanzas o «Giros de la Rueda del Dharma»: 


·  El Primer Giro tuvo lugar en el Parque de los Ciervos en Saranath, cerca de Varanasi, donde el Buda enseñó las Cuatro Nobles Verdades a sus antiguos compañeros ascetas. *Foto: Que felicidad poder sentarme en el Parque de los Ciervos en Saranath-India el mismo lugar donde estuvo Buda.
·  El Segundo Giro lo dio en el Pico del Buitre cerca de Rajagriha, donde enseñó sobre shunyata («vacuidad») y prajñaparamita («sabiduría transcendental»).
·  El Tercer Giro fue dado en Vaishali y otros lugares, donde el Buda enseñó sobre la Naturaleza de Buda (tatagatagharva).
Por eso el dharma (entendido como doctrina) se dividió en tres conjuntos, conocidos como Tipitaka o Canon Pali: Sutras, enseñanzas del Buda Siddharta Gautama, Vinaias, reglas monásticas dirigidas por el propio Buda. Abhidharma, comentarios por parte de sabios, de los dos anteriores escritos.


Tiempo después conocí la perspectiva en el Hinduismo del Dharma donde se interpreta como una buena acción, virtud o deber superior.  Se menciona que hay tres tipos de Dharma: Swadharma (dharma individual), Dharma (Colectivo), Dharman (Arquetipo).



En el Siddha Yoga center de Delhi recibi el Shaktipad a través de Gurumayi Chidvilasananda en honor al Mahasamadhi de Baba Muktananda. El Shaktipad es una iniciación en la cual el maestro te ayuda a través de su shakti a conectarte con el Ser. Una experiencia indescriptible! Para mi gran sorpresa ese día se hablo a profundidad del tema que me motivo a emprender mi viaje a India: Dharma Marga (El camino del Dharma) 
Nada es coincidencia, pura sincronía.

El dharma es lo que te protege, es la enseñanza o filosofía en la que tomas refugio y te ayuda a ser feliz en tu vida diaria, es aquello que te trae expansión, aquello que te permite evolucionar, crecer y ver lo divino en todo, lo dharmico es lo que te permite vivir el paraíso en la tierra y conectarte con tu corazón iluminado.


El tiempo para seguir tu dharma es AHORA, establece un compromiso con tu deber y no importa la dificultad no debes renunciar. Ve hacia adentro y conéctate con el Ser.

Om namah Shivaya
Honro a mi ser interior